▼

Temas:
Esta es una ventana emergente y debe ser cerrada una vez consultada para optimizar la navegación
O con la «X» de la pestaña superior
El objetivo de esta Página
Brindarles a los participantes información sobre diferentes Tópicos para el buen desarrollo de los cursos; así como las normas que deberán seguirse para la realización de los trabajos, según sea cada caso, también brindarles información sobre las características de las diferentes Plataformas Tecnológicas que estaremos utilizando en nuestros cursos
No siempre una plataforma nos cubre todas nuestras necesidades; por tal motivo, es necesario utilizar diferentes plataformas según sea el caso
Si Ud. no conoce la plataforma, estos instructivos les ayudarán a su uso, como también, a descargarlos e instalarlos
_________________________
Vídeo Conferencias
Para la fluidez y aprovechamiento del tiempo, debemos observar ciertas reglas:
- El micrófono debe permanecer apagado y ser activado sólo para intervenir.
- La cámara debe estar activa para estar presente en el aula virtual, pero recomiendo tenerla desactivada para oír la clase cuando se estén compartiendo recursos de la pantalla del facilitador. Esto mejora la trasmisión.
- Si deseamos pedir la palabra debemos levantar la mano y activar el micrófono (hay un indicador para levantar la mano). Recuerde activar el micrófono.
- Nuestras intervenciones siempre deben ser con respeto y con argumentación bíblica, es decir, no tan solo estar tan basadas en las experiencias de lo que hemos oído.
- Como las charlas están basadas en las lecturas hechas previamente, tengan sus intervenciones (preguntas) preparadas de antemano; aunque la dinámica pueda generar nuevas preguntas, debemos enfocarnos más en aclarar las dudas primarias de cada compañero y al final las que a bien tengan del momento. Siempre surgirá algún tema interesante para tratar.
- Es sumamente importante hacer las preguntas en el tiempo que se abra para ese fin, y no durante la exposición, esto es porque casi siempre durante la exposición voy generando dudas que se van aclarando a lo largo de exposición. Esta metodología nos invita a estar atentos durante la exposición.
Gracias por su colaboración.
_________________________
Trabajos complementarios (Quiz)
Después de cada Quiz, se deberán desarrollar un RESUMEN de dos (2) puntos (temas), correspondientes al contenido de las guías indicadas para cada Quis. Les recomiendo trabajar sobre los temas que estuvieron fallos en el Quiz
El Archivo deberá ser en formato WORD es decir (.doc)
Deberá constar de cuatro (4) PÁGINAS:
- Caratula: Indique: FECHA, MATERIA, NOMBRE/APELLIDO Y TEMAS
- Página: Desarrollo del primer TEMA y CONCLUCIÓN
- Página: Desarrollo del segundo TEMA y CONCLUCIÓN
- Cierre: Opcional – Su EXPERIENCIA en cuanto a: El curso, Lo aprendido, El cambio (si lo hay), en su vida con esta nueva experiencia
FORMATO: VER Formatos para los Trabajos escritos
_________________________
Trabajos complementarios (Resumen)
Todas las lecturas Obligatorias deben ser realizadas en el tiempo propuesto y se deberá hacer un resumen de la misma, según los puntos que el estudiante considere de su mayor interés (al menos que se especifique algún punto en especial). El resumen deberá constar de un número de páginas equivalentes al 12%, del número de páginas leídas
Por ejemplo: Si la lectura abarca 47 páginas, el resumen de dicha lectura deberá contener un mínimo de 5 y 1/2 páginas (12% de 47)
El Archivo deberá ser en formato WORD es decir (.doc)
Deberá constar de tres (3) secciones:
- Caratula: Indique: FECHA, MATERIA, NOMBRE/APELLIDO Y TEMAS
- Página: Desarrollo de los punto o temas, Primer TEMA y CONCLUCIÓN Segundo TEMA y CONCLUCIÓN. Etc..
- Cierre: Opcional – Su EXPERIENCIA en cuanto a: El curso, Lo aprendido, El cambio (si lo hay), en su vida con esta nueva experiencia
FORMATO: VER: Formatos para los Trabajos escritos
_________________________
Formato para los Trabajos escritos
Arial-12, Interlineado 1,5Pt, Uso de Títulos y Sub-títulos
El archivo deberá ser IDENTIFICADO con el nombre de: XX-NN-AA-RN
XX= Nombre de la Materia: T1, T2, T3 o EC (T= Teología y EC= Ética)
NN= Primer/Segundo Nombre (Abel-Eduardo)
AA= Primer Apellido (Velasco)
RN= Resumen/Número (R1, 2, 3, etc…)
Ejemplo: T1-Abel-Eduardo-Velasco-R1 indica: (Teología1-Abel-Eduardo-Velasco-Resumen1)
Nota: No dejar espacios en blanco. Poner guiones (-)
El archivo deberá ser enviado (Libre, No Anexado a otro correo), al e-mail secp.abelvelasco@gmail.com durante la semana siguiente al final de su evento. (Quiz o Lectura)
_________________________
Plataformas Tecnológicas
Zoom
Es una Plataforma de alto rendimiento para Vídeo Conferencias
Disponemos de tres instructivos para
_________________________
Vivimos para Servir
Hermanos en Cristo
Grupo La Gran Comisión
www.grupo-lgc.com